En Escucha y Vive Evaluamos:
Sus canales auditivos son diferentes a los de cualquier otra persona, su forma influye en la manera en que usted escucha:
- Le explicaremos la condición de sus oídos y sus niveles de audición.
- Le compartiremos las posibles soluciones en caso de hipoacusia (pérdida de audición).
- Medición de oído real (REM): se hace una calibración más precisa del aparato auditivo en base a las características físicas del conducto auditivo del paciente
Las Medidas en Oído Real, REM por sus siglas en inglés (Real Ear Measurement), son técnicas que nos permiten verificar de manera objetiva la amplificación real de los aparatos auditivos a nivel timpánico. Cuando disponemos de una prueba de verificación que certifique las características electroacústicas de los aparatos auditivos logramos obtener su máximo rendimiento y esto se traduce en mayores beneficios y satisfacción para el paciente.
Para adaptar aparatos auditivos en México
Llámenos si tiene alguna duda(55) 8880 5155
Depende del tipo y severidad de la pérdida auditiva. Esto se determina mediante un estudio audiológico completo.
Venga a “Escucha y Vive”y platique con nosotros, le daremos la asesoría necesaria.
No, ya que sólo son amplificadores de sonido con control de volumen. Al no estar calibrados a su pérdida auditiva, son perjudiciales.
Sí; eso pasa al no ser adaptados por un especialista.
No. El uso de aparatos auditivos no detiene el avance en la pérdida auditiva, sin embargo, si se comienza a usar los aparatos auditivos a partir de la detección, se mantendrá la comprensión del lenguaje por más tiempo.
Depende del diagnóstico final. Hay pérdidas auditivas que sí pueden ser susceptibles de tratamiento quirúrgico curativo.
Este zumbido de oídos se conoce como acúfeno o tinnitus. Se debe acudir al audiólogo u otorrinolaringólogo cuanto antes, ellos son los médicos especialistas. La mejoría dependerá de factores como el tiempo de evolución, la causa y el tratamiento.
Puede ser, se debe acudir al audiólogo u otorrinolaringólogo cuanto antes, ellos son los médicos especialistas.
No es malo si se utilizan adecuadamente, a volúmenes moderados y por tiempo moderado.
No. Existen problemas de oído externo y de oído medio que pueden ocasionar problemas de audición y que podrían incluso ser reversibles.
Completamente falso. Actualmente existen estudios que se pueden realizar a un bebé desde recién nacido.
Desde recién nacido
No necesariamente, pero hay que cerciorarse con un estudio audiológico.
Antes de llevarlo a terapia de lenguaje, al neurólogo o con cualquier otro especialista, hay que acudir con el audiólogo.
La edad ideal para iniciar con el uso de los aparatos auditivos es antes de los 6 meses.
Algunos factores de riesgo son: prematurez, peso bajo al nacer, la hiperbilirrubinemia, el embarazo de alto riesgo, los antecedentes familiares, la hipoxia o asfixia neonatal, el sufrimiento fetal, o la estancia en la Unidad de Cuidados Intensivos neonatales.
Con el audiólogo pediatra.
En muchos casos el médico de primer contacto atribuye la ausencia del habla a circunstancias como estas. Para estar seguros, lo recomendable es acudir con un especialista.
Sí, aproximadamente la mitad de los pacientes sordos no estuvieron expuestos a ningún factor de riesgo.
Sí, pero no nos indica el nivel de audición. Si tiene dudas, visite a un especialista.
De ninguna manera, el tamiz no es un estudio diagnóstico.
No. El tamiz puede aplicarse máximo dos veces. Dependiendo el resultado, se procede a un estudio audiológico diagnóstico.